
La atmósfera de la tierra desaparecerá
Los gases que envuelven nuestro planeta, ricos en oxígeno desde hace 2.400 millones de años, no son eternos. La atmósfera agotará su CO₂ y oxígeno, según un reciente estudio, lo cual redefine la «vida útil» de nuestra capa protectora.
La llamada «Crisis del Oxígeno» es vista hoy como una de las mayores tragedias ambientales en la Tierra. Este desastre causó una extinción masiva, acabando con numerosas especies. Sin embargo, gracias a esta catástrofe, hoy estamos aquí.
Sabemos de dónde viene el oxígeno que respiramos. Este oxígeno, originado en los albores del Paleoproterozoico, es una rareza en la historia de la Tierra. Por ello, los científicos siempre se han preguntado cuánto tiempo durará esta anomalía. En otras palabras, ¿hasta cuándo nuestra atmósfera sostendrá una biosfera como la actual? Una pregunta con relevancia tanto para la Tierra como para la búsqueda de vida en planetas lejanos.
Oxígeno por 1.000 millones de años
Un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience, titulado The future lifespan of Earth’s oxygenated atmosphere, explora este enigma. Utilizando un modelo biogeoquímico y climatológico, calcula que la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra tiene 1.000 millones de años de vida restante.
“Durante años, se ha discutido la duración de la biosfera terrestre en función de nuestro conocimiento del sol y el ciclo global del carbonato-silicato”, explica Kazumi Ozaki, profesor en la Universidad de Toho. Este ciclo mantiene la temperatura de la Tierra estable, permitiendo la existencia de agua líquida.
Cuando la temperatura aumenta, se intensifica la erosión de las rocas, liberando calcio al mar. Este proceso forma rocas calizas, que absorben el CO₂ atmosférico, manteniendo el equilibrio de nuestro planeta.